Conozcamos los tipos de valores
Dentro de una sociedad llegan a existir diferentes valores, pero siempre mantienen un sólo fin, evitar conflictos dentro las relaciones sociales.
Valores universales:
Son todos aquellos valores que se consideran positivos para gran mayoría de culturas, países y seres humanos. Estos son algunos de los valores universales, acompañados con su significado:
- Sinceridad: concordancia entre lo que se piensa, se dice, se siente y se hace.
- Responsabilidad: es la obligación moral de responder por nuestros actos, sin ninguna obligación.
- Justicia: saber y aceptar qué parte tiene razón y dársela por derecho.
- Libertad: poder obrar y pensar según un criterio y voluntad propias, sin corromper los derechos de los demás.
- Honestidad: ser fiel a la verdad.
- Amor: Virtud que permite sentir y expresar los sentimientos dde bondad, afecto y compasión.
- Respeto: aceptación y consideración en el trato hacia personas, animales y ambiente.
Valores humanos:
son aquellos valores esenciales en una persona. Algunos de estos valores son:
Valores
personales:

Se le denomina así a todos los valores que guían a la persona a través de la vida, ayudándola a tomar decisiones y formar relaciones con otras personas; aplicándolos en el día a día a través de acciones y hábitos. Se caracterizan por aplicarse en todos los ámbitos y contextos de la vida. Algunos de estos valores serian:
- Fidelidad.
- Gratitud.
- Disciplina.
- Paciencia.
- Constancia.
- Perseverancia.
Estos son los valores que se aprecian dentro de una familia
particular, pues con el establecimiento de vínculos afectivos, llegan los
valores que garanticen la armonía
dentro de este grupo social; los cuales se caracterizan por provenir de creencias
que se han ido transmitiendo de generación en generación. Por ejemplo:
- Unión familiar.
- Respeto a los mayores.
- Amabilidad
- Honradez.
- Sinceridad.
Son los valores que pueden ser extendidos por toda la población, lo contrario a los valores familiares, pues son un conjunto de creencias más amplias y aceptadas por una sociedad pero que pueden diferir con otra sociedad. Ejemplo:
Se reconocen como valores morales a todos los que son esenciales para
vivir en sociedad y tomar decisiones éticas, que hacen distinguir de una manera
relativamente clara entre el bien y el mal. Ejemplo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario