miércoles, 23 de enero de 2019

EL PENTATEUCO (LOS PRIMEROS 5 LIBROS DE LA BIBLIA)


Los libros que componen la Biblia
actividad: haz un  esquema que a ti, te ayude a tener presente su contenido.


PENTATEUCO:

1.     Génesis: La Creación, la Caída, el Diluvio, las naciones esparcidas, Abraham, Isaac, Jacob y José. Esclavitud en Egipto.

2.     Éxodo: La esclavitud, Moisés, las 10 plagas, la Pascua, el pueblo Israelita deja Egipto, el cruce del Mar Rojo, el Monte Sinaí y los 10 Mandamientos.

3.     Levítico: Instrucciones acerca del sistema de sacrificios y el sacerdocio. Instrucciones acerca de la pureza moral.

4.     Números: Todavía el pueblo se encuentra en el Monte Sinaí, las personas hacen un falso ídolo, castigo, empieza el vagar en el desierto.

5.     Deuteronomio: Discursos de Moisés en los Hechos de Dios por Israel, el Decálogo, las Leyes ceremoniales, civiles y sociales y ratificación del pacto.





LOS LIBROS HISTÓRICOS:

1.     Josué: La primera mitad de Josué describe los 7 años de conquista de la Tierra Prometida. La otra mitad trata con la división de la tierra entre el pueblo.

2.     Jueces: Tiempo de Jueces. Este fue un período malo. Los Israelitas no echaron fuera a todos los habitantes de Canaán y empezaron a tomar parte en la idolatría de ellos. Fueron 7 ciclos de opresión extranjera, arrepentimiento y liberación; al final, las personas fallaron al no aprender la lección.

3.     Rut: Un familiar redentor en Booz, redime a Rut una Moabita. Habla de justicia, amor y la fidelidad del Señor.

4.     Tobías: Tobías, se encuentra cautivo en Nínive, unos setecientos años antes de Jesucristo. Brillan en él extraordinariamente las virtudes de la religión, la fe en las divinas promesas, la firme esperanza en Dios, que le da alegría y fortaleza en las pruebas, y la más tierna caridad para con el prójimo.

5.     Judith: Tiene por objeto confortar a los israelitas, dándoles a conocer en un hecho histórico la milagrosa ayuda que Dios presta a su pueblo. Ensalza a una mujer, a Judit ya que, gracias a ella, a su coraje y valor y también a su astucia, una vez más el pueblo judío vence a sus enemigos. ... Para los judíos y protestantes es un libro apócrifo y para los católicos deuterocanónico.

6.     I Macabeos

7.     II Macabeos: Los dos Libros de los Macabeos son los últimos del Antiguo Testamento, cronológicamente posteriores a los de Esdras y Nehemías, que señalan el retorno de Babilonia. El primer Libro empieza describiendo la situación política y religiosa de Palestina a raíz de la persecución de Antíoco IV Epífanes (175-164); relata después la resistencia de Matatías, de estirpe sacerdotal, su celo por la Ley, y su muerte (caps. 1-2). El segundo Libro trae primero dos cartas de los judíos de Palestina a los de Egipto, que tratan de la fiesta de la Dedicación del Templo.

Los próximos 6 libros rastrean el tiempo desde Samuel a la Cautividad

1.     Primer Libro de Samuel: Samuel lleva a Israel desde los jueces hasta el Rey Saúl.

2.     Segundo Libro de Samuel: David como Rey, adulterio y asesinato.

3.     Primer Libro de Reyes: Salomón, Israel como nación poderosa. Salomón muere y se lleva a cabo la división de las tribus: 10 al norte y 2 al sur.

4.     Segundo Libro de Reyes: El Reino Dividido. Todos los 19 reyes de Israel fueron malos; por lo tanto, hay cautividad a Asiria (722 A.C.). En Judá, 8 de los 20 gobernantes fueron buenos; sin embargo, también fueron exiliados.

5.     Primer Libro de Crónicas: Un recuento de la historia de Israel en el tiempo de Salomón.

6.     Segundo Libro de Crónicas: Continúa el recuento de la vida de Salomón, la construcción del templo hasta la cautividad. Se refiere solamente a la historia de Judá.





Los Próximos 3 libros tratan acerca de la restauración de Israel

1.     Esdras: Ciro le permite a la mayoría de los Judíos regresar a su tierra Israel. Zorobabel guía al pueblo. (539 A.C.). Esdras regresó más tarde con más Judíos y construyó el templo. (458 A.C.).

2.     Nehemías: Construcción del muro de Jerusalén. Nehemías obtuvo permiso del rey de Persia para reconstruir el muro. (444 A.C.). Reactivación de la tierra.

3.     Ester: Tomó lugar durante los capítulos 6 y 7 de Esdras. Mardoqueo. Plan para asesinar al pueblo Judío.



LOS LIBROS POÉTICOS:

1.     Job: Un hombre justo es probado por Dios. Trata acerca de la soberanía de Dios.

2.     Salmos: Consiste de 5 divisiones. Adoración cantada. Una gran variedad de temas.

3.     Proverbios: Sabiduría práctica en cada asunto.

4.     Eclesiastés: Todo es vanidad. La sabiduría del hombre es trivial.

5.     Cantar de los Cantares: De Salomón. Una canción entre Salomón y su esposa Sulamita, mostrando el amor entre un hombre y una mujer.

6.     Sabiduría: Es el Libro más reciente del Antiguo Testamento. Fue escrito en griego, muy probablemente entre los años 50 y 30 a. C., por un judío de Alejandría, la gran ciudad egipcia convertida en el primer centro cultural del mundomediterráneo. El autor, sobre todo cuando habla en primera persona (caps. 7 - 9), se presenta como si fuera Salomón. Este artificio literario le sirve para mostrar que su enseñanza, a pesar de estar presentada de manera nueva y original, coincide con la auténtica tradición sapiencial de Israel, representada por el más célebre de sus "sabios".



7.     Eclesiástico: El objeto del Eclesiástico es enseñar la sabiduría, es decir, las reglas para hallar la felicidad en la vida de amistad con Dios. Para ilustrar su doctrina, recorre finalmente el autor en los capítulos 44-50 la historia del pueblo escogido, presentándonos con elogio los varones sabios y justos desde Abraham hasta Simón, hijo de Onías. Termina con una oración y una maravillosa exhortación para que todos aprendan y aprovechen de la sabiduría que a todos se brinda gratuitamente para saciar la sed del corazón.


LOS LIBROS PROFÉTICOS:

Los Profetas Mayores:

1.     Isaías: Mira el pecado de Judá y proclama el juicio de Dios. Ezequías. Llega la restauración y la bendición.

2.     Jeremías: Llamado por Dios para proclamar las noticias del juicio a Judá, el cual llegó. Dios establece un Nuevo Pacto.

3.     Lamentaciones: 5 poemas de lamento. Descripción de la traición y caída de Jerusalén.

4.     Ezequiel: Él ministró a los Judíos en la Cautividad en Babilonia. Descripción del final de los tiempos.

5.     Daniel: Muchas visiones del futuro para los Gentiles y los Judíos.

6.     Baruc: Tras una breve introducción histórica (1, 1-14) trae esta profecía la confesión de los pecados del pueblo desterrado que implora la misericordia de Dios (1, 15-3, 18), y termina con amonestaciones y palabras de consuelo (3, 9-5, 9). Añádase como capítulo sexto una carta del profeta Jeremías (6, 1-72) en que éste condena con notable elocuencia la idolatría y el materialismo en el culto.

Los Profetas Menores:

1.     Oseas: La historia de Oseas y su esposa infiel, Gomer. Representa el amor de Dios y Su fidelidad y el adulterio espiritual de Israel. Israel será juzgado y restaurado.

2.     Joel: Proclama un futuro terrible usando imágenes de langostas. El juicio vendrá pero seguirá la bendición.

3.     Amós: Le advirtió a Israel de su juicio venidero. Israel rechaza la advertencia de Dios.

4.     Abdías: Una proclamación contra Edom, una nación vecina de Israel que se deleita en los juicios de Israel. Profecía de su destrucción posterior.

5.     Jonás: Jonás proclama un juicio venidero sobre la gente de Nínive; pero ellos se arrepienten y el juicio es detenido.

6.     Miqueas: La descripción del total decaimiento moral en todos los niveles de Israel. Dios juzgará; pero olvidará y restaurará.

7.     Nahúm: Nínive ha caído en la apostasía (aproximadamente 125 años después de Jonás) y será destruido.

8.     Habacuc: Cerca del fin del reino de Judá. Habacuc le pregunta a Dios porqué Él no está tratando contra el pecado de Judá pero Dios le dice que Él usará a los Babilonios. Habacuc le pregunta cómo puede Él usar una nación de impíos, la cual inclusive, es peor que Israel.

9.     Sofonías: El tema se desarrolla sobre el Día del Señor y Su juicio con una bendición venidera. Judá no se arrepentirá, excepto por un remanente, el cual será restaurado.

10.  Ageo: Las personas fallaron al no colocar a Dios primero, al construir sus casas antes de que hubieran terminado el Templo de Dios; por lo tanto, ellos no tuvieron prosperidad.

11.  Zacarías: Zacarías anima a los judíos para que completen el Templo. Muchas profecías mesiánicas.

12.  Malaquías: El pueblo de Dios está laxo en sus responsabilidades para con Dios. Crecen separados de Dios. Compromiso moral. La proclamación del juicio venidero.



LIBROS HISTÓRICOS:

1.     Mateo: Presenta a Jesús como Mesías. Genealogía de Jesús a través de José. Cumplimiento de la profecía del Antiguo Testamento.

2.     Marcos: Presenta a Jesús como el siervo. Una tercera parte del evangelio trata con la última semana de Su vida.

3.     Lucas: Presenta a Jesús como El Hijo del Hombre que busca y salva al perdido. La genealogía de Jesús a través de María. El más largo de los evangelios.

4.     Juan: Presenta a Jesús como Dios en carne, el Cristo, para que así Ustedes puedan creer.

5.     Hechos: Registro histórico desde la ascensión de Jesús hasta los viajes misioneros de Pablo.



LAS EPÍSTOLAS PAULINAS

1.     Romanos: Un examen sistemático de la justificación, santificación y glorificación. Examina el plan de Dios para los judíos y los Gentiles.

2.     1ª Corintios: Esta epístola trata con el perfil y las correcciones debidas a la inmoralidad, los juicios y abusos en la Cena del Señor. También menciona los ídolos, el matrimonio y la resurrección.

3.     2ª Corintios: La defensa de Pablo de su posición apostólica.

4.     Gálatas: Pablo refuta los errores del legalismo y examina el adecuado lugar de la gracia en la vida Cristiana.

5.     Efesios: La posición del creyente en Cristo e información acerca de la guerra espiritual.

6.     Filipenses: Pablo habla de su prisión y su amor por los Filipenses. Él los exhorta a la piedad y los previene acerca del legalismo.

7.     Colosenses: Pablo se enfoca en la preeminencia de Jesús en la creación, la redención y la piedad.

8.     1ª Tesalonicenses: El ministerio de Pablo a los Tesalonicenses. Enseñanzas acerca de la pureza y la mención del regreso de Cristo.

9.     2ª Tesalonicenses: Correcciones acerca del Día del Señor.

10.  1ª Timoteo: Instrucciones a Timoteo acerca del liderazgo apropiado y los falsos maestros, el papel de las mujeres, la oración, y los requisitos de los ancianos y diáconos.

11.  2ª Timoteo: Una epístola de ánimo para que Timoteo sea fuerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario