Una de las pocas maravillas que sobrevivió.
Fue construido en el siglo III a.C. por Sóstrato. La descripción más exacta respecto a su forma y apariencia es la realizada por Al-Sayg, escritor árabe de Málaga del siglo XII: El edificio fue el más alto de la antigüedad. Sobre una torre de planta cuadrangular de cien metros de altura se situaba una pirámide coronada por una estatua de Zeus
El faro orientaba a los navegantes mediante una hoguera que ardía día y noche en su interior en combinación con una serie de espejos y lentes cuya luz podía verse a más de 50 kilómetros de la costa.
En el siglo VII, Al-Alid ordenó desmontarlo pensando que bajo sus cimientos se ocultaba el tesoro de Alejandro Magno. Cuando comprendió su error intentó reconstruirlo pero el sistema de lentes y espejos estaba destruido. Los restos del faro fueron transformados en mezquita que finalmente se derrumbó en 1341 a causa de un terremoto.

El gobierno egipcio proyectaba que, para el año 2015, se habría construido un autentico museo submarino que pudiera llevar las increíbles obras que se habían descubierto bajo el agua a los ojos de sus visitantes. Sin embargo, las conmociones políticas que han asolado la región han hecho imposible qué, por el momento, se lleve a cabo este proyecto.
Por lo tanto los restos del Faro de Alejandría todavía siguen esperando, bajo el agua del Delta del Nilo, volver a mostrar aunque solo sea un atisbo de la antigua historia que le convirtió en una de las 7 maravillas del Mundo Antiguo.
A continuación te dejo un vídeo en el que se explica con más detalle la historia de este magnifico faro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario