viernes, 7 de septiembre de 2018

ARTEAGA MICHOACÁN

ARTEAGA

Arteaga en Michoacan.svgEs uno de los 113 municipios que integran el estado de Michoacán. Este municipio se localiza en el sur del Estado, a una altura de 820 metros sobre el nivel del mar.
Este municipio limita al norte con La Huacanca, al este con Churumuco y el Estado de Guerrero, al sur con Lázaro Cárdenas y al oeste con Tumbiscatío, Aguililla, Coalcomán y Aquila. Su distancia a la capital del Estado es de 305 km. Su superficie es de 3 460.73 km2 y representa el 5.87% del Estado. Arteaga es conocido como el municipio más grande de Michoacán.

Arteaga tiene una población de 22.173 habitantes, se ha concluido que ocupa el puesto 43 de los 113 municipios que hay en el estado, el ranking nacional que tiene, está en el puesto 806 de los 2 454 municipios que hay en México.
La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturalezaEl clima de Arteaga es tropical con lluvias en verano y seco estepario. Su temperatura oscilan de 22.2 a 34.0 grados centígrados.  En lo que respecta a su ecosistema; su vegetación dominante son los bosques: parota, huisache, zapote y mango; y mixto con pino y cedro. Las principales especies animales con la ardilla, paloma, armarillo, conejo, mapache, tlacuache, zorrillo y peces como, carpa y mojarra.

Anteriormente, Arteaga era conocida con el nombre de El Carrizal, no obstante, en 

memoria del general José María Arteaga se le cambio el nombre por el que 

Resultado de imagen para arteaga michoacanactualmente se le conoce.


La música representativa es el mariachi y banda de viento. Las artesanías que produce este municipio, consisten en la elaboración de objetos de cuero y jarcia, talabarterías y guarachera. En lo que respecta a la gastronomía, su típica comida es el aporreadillo, cecina, mole, morisqueta, enpanizadas, jugo de caña.

AMÉRICA DEL NORTE


AMERICA
El Continente Americano es el  más grande de la tierra después de Asia,  y  se divide en tres partes que son América del  Norte,  América Central y América del Sur.
Resultado de imagen para America del norte


AMÉRICA DEL NORTE

Pertenece a la parte norte del continente americano. Se encuentra ubicado en el hemisferio occidental.

RELIEVE


El relieve de America del Norte se compone de cuatro grandes zonas: Escudo o barrera canadiense, los Apalaches, la llanura central y las montañas del oeste.

Resultado de imagen para relieve de America del norte
  •  Escudo o barrera canadiense: Está ubicada al norte y es una imensa meceta, formada en la era primaria. La erosion la ha anivelado a traves de las eras geologicas.

  • Los Apalaches: Se extiende desde Terranova hasta las proximidades del Golfo de Mexico. Su nacimiento data de fines de la Era Primaria.

  • La llanura central: Esta formada por sedimentos depositados en el terciario y Cuaternario. La llanura del Misisipi constituye el centro de esa zona.

  • las montañas del oeste: Han sido formadas por los movimientos orogenicos hasta la mitad de la Era Secundaria. Estas montañas se componen de varias hileras de cadenas que encuadran altas mesetas o depresiones interiores.
RED HIDROGRÁFICA

En la llanura central se encuentran los rios y los lagos mas importntes. Entre los lagos mas importantes, se encuentra el lago Superios del Huro y las Cataratas del Niagara; entre los rios esta el Mackenzie, el Misisipi, el Misuri y el rio Ohio.
Resultado de imagen para clima de america del norte


CLIMA

En lo que es la parte norte predomina el clima frio, mientras que en Florida esta el clima caluroso, las llanuras centrales tiene climas subpolar reeplazado hacia el sur por climas tropicales.

POBLACIÓN Y RECURSOS

Población
Resultado de imagen para poblacionLos primitivos que poblaron América del Norte fueron Indios, quienes fueron diezmados con la entrada de los europeos a estas tierras principalmente los franceses e ingleses, así como los esclavos negros que trajeron los ingleses para trabajar las tierras.

Inmigración contemporánea
La primera oleada de inmigrantes se compuso principalmente por ingleses, irlandeses, escoceses, alemanes, escandinavos, italianos.

Recursos economicos
Resultado de imagen para recursos economicosEl continente norteamericano posee grandes riquezas de todo orden: agricolas, mineras y energéticas; todo esto unido a la capacidad industrial mas desarrollada del planeta colocan a esta parte del mundo como la mas poderosa económicamente. 

PSICOLOGÍA Y MENTE

" LAS 5 DIFERENCIAS ENTRE UN PSICÓLOGO Y UN PSICOPEDAGOGO" 


 
La educación es mucho más que lo que hacemos en las escuelas cuando atravesamos la etapa vital de nuestra infancia y adolescencia. El aprendizaje es un proceso que dura toda la vida y que, por su complejidad, ha sido abordado desde las diferentes disciplinas que investigan e intervienen sobre la mente humana.

La psicología y la psicopedagogía son dos de estas disciplinas, y ambas permiten tener una visión global tanto del proceso de aprendizaje en sí como de la eficacia de las estrategias educativas.

Pero... ¿cuáles son las diferencias entre un psicólogo y un psicopedagogo? ¿En qué características difieren?.



Resulta fácil confundir las tareas que realiza el psicólogo con las del psicopedagogo. A fin de cuentas, tanto la psicología como la psicopedagogía utilizan la observación y la contrastación empírica para estudiar algunos aspectos del comportamiento humano y de sus procesos mentales y desarrollan estrategias para favorecer formas de aprendizaje que beneficien al ser humano.

Sin embargo, más allá de estas semejanzas superficiales, son muchas las características que permiten distinguir estas dos disciplinas. Veamos cuáles son las principales diferencias entre ellas y de qué manera se relacionan entre sí.

1. El carácter específico de la psicopedagogía:
La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales en general. Durante años ha sido una disciplina increíblemente extensa que ha pertenecido en parte tanto a las ciencias sociales como al mundo de las ciencias basadas en la biología, y en los últimos tiempos ha estrechado lazos con las neurociencias para entender mejor quiénes somos y por qué actuamos tal y como lo hacemos.

La psicopedagogía, por su parte, es mucho más específica y se centra un una parcela muy concreta de la experiencia humana: el aprendizaje y la educación, tanto en la infancia como en la adolescencia y la adultez. Eso significa que considera temas secundarios, por ejemplo, el estudio de la consciencia, la toma de decisiones o la intervención clínica sobre psicopatologías; solo se abordan desde las implicaciones que tienen para el proceso educativo.

2. La importancia de la intervención en la infancia:
Desde la psicopedagogía se entiende que el aprendizaje es algo que va mucho más allá de la escuela y que se produce en todas las edades, pero, a la práctica, se le da más importancia a la educación orientada a niños y niñas y adolescentes, ya que se entiende que la juventud es una etapa en la que se es especialmente sensible al entorno y que lo que ocurra durante esta influirá mucho en el nivel educativo que se vaya a tener.

La psicología también da mucha importancia a las dos primeras décadas de vida, pero no en todos los casos, ya que hay ciertos fenómenos psicológicos que cobran más relevancia en la etapa adulta. Por ejemplo, el proceso de decisión de compra, el clima laboral o el efecto de la propaganda electoral tienen mucho más que ver con la vida adulta que con la infancia o la adolescencia.
3. La importancia de la adaptación y el contexto:
Esta es una de las diferencias entre la psicología y la psicopedagogía que resultan más evidentes. Desde la segunda disciplina se pone mucho énfasis en esa faceta del comportamiento que es debida al aprendizaje, es decir, al modo en el que la interacción con el entorno nos afecta y nos transforma.
La psicología también da mucha importancia a lo aprendido, pero no es lo único que toma en cuenta. Por ejemplo, ciertas ramas de esta ciencia, como la psicología básica o la neuropsicología, dan mucha importancia a la genética, aquello que no puede ser modificado por la interacción con el entorno. Esta faceta de la psicología más enfocada en los procesos biológicos no niega el poder transformador de nuestras experiencias, pero decide centrar sus esfuerzos en estudiar aquello que siempre permanece latente en el individuo.


4. Una se puede centrar en el individuo, la otra no:
pedagogía no se estudia al individuo de forma aislada, sino que se considera que el sujeto de estudio es bio-psico-social, es decir, que cada persona es indesligable del entorno físico y social en el que habita.

Con la psicología ocurre algo parecido y también tiende mucho a considerar a las personas como sujetos bio-psico-sociales, pero no en todos los casos. Una faceta de esta ciencia estudia solo al individuo, considerando los contenidos del aprendizaje y la interacción social como algo secundario. Estas ramas de la psicología suelen ser las mismas que tienen muy en cuenta la herencia genética, aunque no es así en todos los casos.

Por ejemplo, en la corriente conductista de mediados del siglo XX las investigaciones se centraban en los individuos y, a la vez, se ponía mucho más énfasis en el aprendizaje que en lo heredado biológicamente.

5. El tipo de formación:
En España, Psicología es una carrera universitaria de 4 años, mientras que Psicopedagogía tan solo existe como formación de posgrado y se considera una forma de especialización. Esto hace que los psicopedagogos puedan ser personas formadas en diferentes ámbitos, como la psicología, la pedagogía o cualquier carrera que haya sido complementada con una formación para ser maestro o maestra.

Mito de la caverna de Platón


EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN



Este mito trata de un diálogo que tiene Sócrates con uno de sus discípulos. Es una analogía enfocada a las mentes cerradas, a cómo es que cambia nuestra perspectiva del mundo al momento de abrir nuestra mente. Este dialogo esta realizado con base al método Socrático que consiste en preguntas que crean análisis.


El mito empieza con unas personas que están encerradas en una cueva, amarradas de modo que no podían moverse, la cueva está tapada con una tela blanca y atrás de ella se encuentra una fogata con la que se ilumina la tela, de tal forma que la gente que está en la cueva ve sombras que vienen del exterior. Uno de ellos logra escapar y al salir de la caverna se deslumbra con la realidad, al ver que el mundo no es como el fondo de la cueva, que el mundo está lleno de luz y no solo de sombras como antes creía. Después de un tiempo de estar en el exterior decide regresar a la cueva a contarles a sus compañeros pero estos se rehúsan a salir de la caverna, se burlan de él y lo juzgan de loco, al ver la apatía de sus compañeros el que una vez había logrado escapar decide quedarse en el fondo de la cueva.

La pregunta clave que deja este mito es: 
¿Cómo puedes enfocarlo en tu vida personal/laboral?

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

Busca en las publicaciones anteriores sobre las regiones naturales, las respuestas de las siguientes preguntas: 

1. ¿Qué es una región natural?
Las regiones naturales son espacios físicos delimitados por sus características similares como lo son el clima, la flora y la fauna.

2. ¿Cuáles son las diferentes regiones naturales que existen en el mundo?
Son sabana, bosque, desierto, tundra, pradera, selva.

3. ¿Con qué otro nombre se le conoce a la sabana?
También se le conoce con el nombre de pradera tropical.

4. ¿Cómo se pueden clasificar los distintos tipos de bosque?
Una manera de clasificarlos es por su tipo de árboles.

5. ¿Qué es un desierto?
Un desierto es un lugar con muy poca agua o lluvia. La mayoria de los desiertos son lugares calientes.

6. ¿Qué es la tundra?
Es una área con temperaturas frías y temporadas cortas. La vegetación en la tundra se limita a unos pocos arbustos, gramíneas y musgos.



Marte

PLANETA MARTE

Es nuestro vecino y quizá por eso nos fascina. El cuarto planeta de nuestro Sistema Solar fue uno de los primeros mundos en ser observados por el telescopio del ser humano, pero sus  solo han sido transitados por robots espaciales.
Marte debe su nombre al dios de la guerra de la mitología romana (Ares, según los griegos), hijo de los dioses Júpiter y Juno (o Zeus y Hera), asociado a lo largo de la Historia al color rojocomo la sangre, precisamente la tonalidad que predomina en este planeta por la cantidad de óxido de hierro de toda su superficie
Este es el segundo planeta más pequeño, por detrás de Mercurio, midiendo aproximadamente la mitad que el planeta Tierra. Fobos y Deimos(descubiertos en 1877) son los nombres de los dos satélites que orbitan a su alrededor, los cuales también fueron bautizados con referencias de la mitología. En este caso, la inspiración vino dada por el libro XV de la Ilíada, en el que el dios Ares invoca a sus dos hijos, el miedo (Fobos) y el terror (Deimos).
Marte, además, forma parte de los 4 planetas rocosos del Sistema Solar, compuestos por Mercurio, Venus y la Tierra. Precisamente fue la estructura rocosa, así como su apariencia similar a nuestro planeta, uno de los motivos por los que se pensó durante años que este planeta podía albergar vida.
Desde mediados del siglo XIX, muchos científicos han especulado sobre este tema, pero no existen pruebas o indicios que verifiquen dichas hipótesis. Incluso el astrónomo Giovanni Schiaparelli,uno de los más grandes académicos de la historia de la astronomía antigua que determinó hasta once mil medidas de estrellas  binarias, llegó a describir la presencia de canales diseñados para transportar agua, supuestamente útiles para alguna civilización marciana. Sin embargo, aunque en 2015 la NASA por fin halló restos de agua líquida salada, como bien decimos, la realidad de esta idea de vida extraterrestre en Marte, es prácticamente nula.
Aunque el hombre no ha pisado aún su superficie, ya ha enviado a algunos “representantes” terrícolas a este planeta para tomar muestras y fotografiar algunas de sus regiones más recónditas. En esta galería te enseñamos algunas de las imágenes más emblemáticas en la historia de la exploración del planeta rojo.
En el siguiente video se explican 10 datos impresionantes de Marte:

SAHUAYO DE MORELOS, MICHOACÁN



Sahuayo de Morelos, Michoacán.
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de esta ciudad?


Sahuayo de Morelos es una ciudad del Estado de Michoacán de Ocampo, mismo que se ubica en el centro-occidente de México. Sahuayo es cabecera del municipio de Sahuayo. Su nombre proviene del náhuatl tzacuatlayotl, que significa ‘vasija con forma de tortuga’; concretamente viene de la unión de las partículas tzacuatl ‘vasija’ y ayotl ‘tortuga. La ciudad de Sahuayo cuenta en historia a escritores y literatos, abogados y pintores.
Es una ciudad con gente que convive sanamente entre sí, es típico de Sahuayo, que mucha gente se conozca, y los domingos, la mayoría de la gente se viste formal para asistir a misa y estar junto a su familia. El 14 de septiembre tiene lugar la fiesta de las guares y los guaches, cuando los niños se disfrazan con trajes típicos indígenas con motivo del Santo Cristo. Dentro de la festividad de diciembre se celebran los Juegos Florales Sahuayenses, máximo reconocimiento de la literatura local y se otorga el Premio Sahuayo de Literatura. Además de que cuenta con una Casa de Cultura en la que enseñan canto, baile folclórico, guitarra, pintura con gis pastel, colores, acrílicos, óleo, etc. Ello no obsta para que tenga una relevante importancia económica en la llamada Ciénega de Chapala dada su ubicación, el carácter afable y laborioso de su gente, así como su fácil acceso desde el resto de Michoacán y el propio Jalisco.
La situación geográfica de Sahuayo y su oferta cultural hacen que el pueblo sahuayense sea propicio para el Turismo, donde se encontrará los restos del pintoresco pueblo antiguo, con la comodidad de una ciudad vanguardista, con bellezas arquitectónicas como:
·         La Plaza Principal, con un bello kiosko, y esculturas de Miguel Hidalgo y un danzante tlahualil.
·         La Parroquia del Patrón Santiago.
·         El Santuario de Guadalaupe.
·         La Iglesia del Sagrado Corazón, donde se encuentran las catacumbas de la época de los cristeros, y hoy es un museo.
·         La explanada de Cristo Rey, donde se encuentra un Viacrucis de mosaico veneciano elaborado por el pintor sahuayense Luis Sahagún, y la escultura de Cristo Rey, obra de Adolfo Cisneros, que vigila desde lo alto la Ciénega de Chapala.
·         El mirador de Sahuayo localizado en la comunidad del guirio.
A solo 25 minutos se encuentra el santuario del pelicano borregón, en la isla de Petatán, y en uno de sus extremos el poblado del Rincón de San Andrés, lugar de esparcimiento. Sahuayo es una ciudad comercial por lo que el visitante cual hacer compras en sus boutiques y tiendas. Sus principales artesanías son el huarache y el sombrero, que se comercializan en todo el país y en el extranjero, teniendo la ciudad de sahuayo el record guiness mundial del huarache mas grande del mundo.



En julio empieza la celebración al Apóstol Santiago, en Sahuayo, mejor conocido como "El Patrón Santiago". Una celebración en la que se representan a los Tlahualiles ("guerreros vencidos"), de grandes máscaras coloridas, que recorren la mayoría de calles de la ciudad, junto con la estatua de Apóstol Santiago. Los Tlahualiles son una representación de guerra entre moros y cristianos (de raíces españolas), con una antigüedad aproximada de poco más de 100 años, la cual ha ido pasando de generación en generación a través de sus representaciones, más que nada de tipo religioso. Las cuales, en la actualidad, han traspasado fronteras llevando a este municipio al conocimiento de muchas comunidades aledañas.

Es una danza de morisma o danza de conquista en la que se representa la mítica batalla de Clavijero donde se dice que el Apóstol Santiago apareció para darle la victoria a los españoles contra el ejército moro. Los grupos de tlahualiles, son agrupaciones formadas por familias, amigos o incluso entre vecinos. Que continúan con la tradición de cada año acompañar al Apóstol Santiago, generación tras generación, pasando la estafeta a los más pequeños, que en un futuro serán los líderes del grupo en que ahora son iniciados. Y cada grupo tiene su nombre, dando éste un cambio hacia la proyección esperada.




















A continuación les dejo un pequeño vídeo de los lugares más representativos de Sahuayo, Michoacán

JIQUILPAN DE JUAREZ

Jiquilpan de Juárez
Jiquilpan
municipio de México
JIQUILPAN.jpg
Escudo
Jiquilpan ubicada en México
Jiquilpan
Jiquilpan
Localización de Jiquilpan en México
Jiquilpan ubicada en Michoacán
Jiquilpan
Jiquilpan
Localización de Jiquilpan en Michoacán

Jiquilpan de Juárez, la ciudad de las Jacarandas, así es llamada Jiquilpan por sus numerosos árboles de esta especie, es un Pueblo Mágico de singular personalidad. Las características geográficas que tiene lo hacen muy interesante: por ejemplo, cuenta con una elevación de 1560 metros sobre el nivel del mar con clima templado, propio de esta región de Michoacán. Sus cálidos veranos e intensas lluvias de julio a septiembre preparan un paisaje pleno de flora silvestre digno de admirar. Este Pueblo Mágico se localiza en la Ciénega del lago de Chapala y en la colina del Cerro de San Francisco, por lo que el paisaje arbolado y de grandes extensiones de cultivo es común. Fray Jacobo Daciano y Fray Juan de San Miguel son los artífices del Xiquilpan de la colonia. Al ser la sede del distrito electoral IV a nivel local y federal, y sede distintas instancias gubernamentales del orden federal y estatal, la ciudad de Jiquilpan Pueblo Mágico es considerada la capital política de la Ciénega de Chapala que corresponde al Xiuquilpan, Xiquilpan, Xiquilpa o Jiquilpan, es una palabra de origen náhuatl, que quiere decir “lugar de añil”. El nombre purépecha o tarasco del asentamiento fue Huanimban (lugar de huanitas, árboles de flor en forma de maíz tostado).
Se tiene referencia de que en los primeros años del siglo pasado la forestación de pinos y encinos cubría todo el cerro de San Francisco, antiguamente llamado Huaxuatli (lugar de guajes), y cuya forestación llegaba hasta las cercanías de la antigua Alameda.
La tala para la siembra de maíz y las necesidades domésticas acabaron con los arbolados. Hoy sólo quedan, de la antigua forestación, restos en las inmediaciones de la cima del cerro, que están expuestos a extinguirse si no se cuidan.
A principios del siglo veinte Jiquilpan contaba con arbolados en calles y jardines. Existían en la Plaza de Zaragoza y en la calle Lic. Gabino Ortiz, fresnos centenarios que fueron derribados el año de 1918, durante la defensa que la guarnición constitucionalista al mando del Coronel Leonel López sostuvo en contra de partidas rebeldes como la de Inés Chávez García, que en dos ocasiones intentó tomar la plaza.









Por los años de 1920 a 1930 se hicieron en la antigua Alameda plantaciones de fresnos, eucaliptos y truenos, que no se lograron. Se disponía de poca agua que se extraía de norias para regarlos, llevándola en barriles sobre un pequeño carro de dos ruedas, remolcado por una bestia mular. La propia Alameda se siguió utilizando como sitio de recreo.
En el año de 1933 se adquirieron los terrenos inmediatos a la antigua Alameda, conocidos por El Sauz y La Noria; aproximadamente cincuenta hectáreas propiedad de la Srta. Virginia Gudiño Mora; terrenos que limitan Los Cantiles, ubicados al sur de la población, a ambos lados del arroyo de El Junco.
Sobre una parte de este predio se fincó la nueva Alameda (El Bosque de Jiquilpan) con extensión de veinte hectáreas. Se trazaron calzadas en los extremos y en el interior del área, así como una glorieta central.
Con la participación de los vecinos, hombres, mujeres y niños, se plantaron los primeros árboles que se consideraron apropiados para la zona, traídos la mayor parte de los viveros de Coyoacán, D. F. y Morelia, Mich.
En la glorieta central, que se rodeó de laureles, se plantó en 1934 un ahuehuete de siete años procedente del vivero de Coyoacán, de semilla del histórico Ahuehuete de Tacuba, conocido por el "Árbol de la Noche Triste" y que recuerda la victoria del valiente Cuitláhuac al derrotar al conquistador Hernán Cortés. El terreno de la antigua Alameda se destinó a campo deportivo.
Durante la época prehispánica Xiquilpan fue un centro cultural, agrícola y comercial importante; prueba de ello son los vestigios arqueológicos de El Otero. Fue conquistada en el año de 1450 por los sucesores del irecha Tariácuri: Irepan, Tanganxoan e Hiquíngare.
En 1522 llegó a conquistar Jiquilpan Cristóbal de Olid. Los franciscanos tuvieron a su cargo la evangelización de la población, para lo que establecieron una doctrina, organizaron al pueblo en barrios y con el apoyo de los indígenas edificaron el templo y el convento. Para el siglo XVII, se establecieron en este lugar cofradías. Posteriormente, el corregimiento se transformó en Alcaldía Mayor. En la segunda mitad del siglo XVIII, ya en el régimen de intendencias, se convirtió en subdelegación.
Para 1822 Jiquilpan contaba con curato secular y ayuntamiento constitucional y de acuerdo con la división territorial que hizo el Congreso, quedó comprendido dentro del departamento de Zamora. Se constituyó en municipio el 10 de diciembre de 1831. La cabecera municipal se elevó a rango de Ciudad el 16 de abril de 1891, con el nombre de Jiquilpan de Juárez.
estado de Michoacán.
La ciudad, situada a 145 km de Guadalajara, 210 km de Morelia y a 524 km de la Ciudad de México, se localiza en la carretera nacional número 15 que une a la Ciudad de MéxicoMoreliaGuadalajara y Nogales; también la carretera nacional número 110 une a Jiquilpan con la ciudad de Colima y el puerto de Manzanillo comunicándose así con el litoral del océano Pacífico. Jiquilpan es tierra de hombres y mujeres ilustres pues en ella han nacido personajes de relevancia nacional e internacional, por ejemplo el jesuita Diego José Abad, humanista del siglo XVIII; los presidentes de la república Anastasio Bustamante y Lázaro Cárdenas del Rio, el trompetista Rafael Méndez considerado el mejor trompetista de todos los tiempos, entre otros. De acuerdo al censo de población y vivienda del INEGI de 2010, el municipio de Jiquilpan cuenta con 34 199 habitantes.
Los habitantes de esta noble tierra se dedican principalmente a la agricultura, ganadería y al cultivo de hortalizas. Además, otros servicios que se encuentran en Jiquilpan son los de comercio de diversa índole, médicos, culturales, de comunicaciones y gastronómicos. Se elaboran productos derivados de la leche, que es una industria muy próspera en la ciudad. Existe la industria del tequila y del mezcal artesanal. Por ser un colectivo muy antiguo, protagonista de hechos históricos trascendentales y rico en cultura, además de que conserva atributos simbólicos, arquitectónicos y naturales, la ciudad de JIQUILPAN fue declarada PUEBLO MÁGICO al ser inscrita en el programa federal de Pueblos Mágicos el 27 de noviembre de 2012. Sus habitantes conservan sus costumbres y se sienten orgullosos de sus tradiciones, lo que convierte a la ciudad en espacios vivos, con una gran cantidad de conocimientos y competencias.

Xiuquilpan, Xiquilpan, Xiquilpa o Jiquilpan, es una palabra de origen náhuatl, que quiere decir “lugar de añil”. El nombre purépecha o tarasco del asentamiento fue Huanimban (lugar de huanitas, árboles de flor en forma de maíz tostado).
Se tiene referencia de que en los primeros años del siglo pasado la forestación de pinos y encinos cubría todo el cerro de San Francisco, antiguamente llamado Huaxuatli (lugar de guajes), y cuya forestación llegaba hasta las cercanías de la antigua Alameda.
La tala para la siembra de maíz y las necesidades domésticas acabaron con los arbolados. Hoy sólo quedan, de la antigua forestación, restos en las inmediaciones de la cima del cerro, que están expuestos a extinguirse si no se cuidan.
A principios del siglo veinte Jiquilpan contaba con arbolados en calles y jardines. Existían en la Plaza de Zaragoza y en la calle Lic. Gabino Ortiz, fresnos centenarios que fueron derribados el año de 1918, durante la defensa que la guarnición constitucionalista al mando del Coronel Leonel López sostuvo en contra de partidas rebeldes como la de Inés Chávez García, que en dos ocasiones intentó tomar la plaza.
Por los años de 1920 a 1930 se hicieron en la antigua Alameda plantaciones de fresnos, eucaliptos y truenos, que no se lograron. Se disponía de poca agua que se extraía de norias para regarlos, llevándola en barriles sobre un pequeño carro de dos ruedas, remolcado por una bestia mular. La propia Alameda se siguió utilizando como sitio de recreo.
En el año de 1933 se adquirieron los terrenos inmediatos a la antigua Alameda, conocidos por El Sauz y La Noria; aproximadamente cincuenta hectáreas propiedad de la Srta. Virginia Gudiño Mora; terrenos que limitan Los Cantiles, ubicados al sur de la población, a ambos lados del arroyo de El Junco.
Sobre una parte de este predio se fincó la nueva Alameda (El Bosque de Jiquilpan) con extensión de veinte hectáreas. Se trazaron calzadas en los extremos y en el interior del área, así como una glorieta central.
Con la participación de los vecinos, hombres, mujeres y niños, se plantaron los primeros árboles que se consideraron apropiados para la zona, traídos la mayor parte de los viveros de Coyoacán, D. F. y Morelia, Mich.
En la glorieta central, que se rodeó de laureles, se plantó en 1934 un ahuehuete de siete años procedente del vivero de Coyoacán, de semilla del histórico Ahuehuete de Tacuba, conocido por el "Árbol de la Noche Triste" y que recuerda la victoria del valiente Cuitláhuac al derrotar al conquistador Hernán Cortés. El terreno de la antigua Alameda se destinó a campo deportivo.
Durante la época prehispánica Xiquilpan fue un centro cultural, agrícola y comercial importante; prueba de ello son los vestigios arqueológicos de El Otero. Fue conquistada en el año de 1450 por los sucesores del irecha Tariácuri: Irepan, Tanganxoan e Hiquíngare.
En 1522 llegó a conquistar Jiquilpan Cristóbal de Olid. Los franciscanos tuvieron a su cargo la evangelización de la población, para lo que establecieron una doctrina, organizaron al pueblo en barrios y con el apoyo de los indígenas edificaron el templo y el convento. Para el siglo XVII, se establecieron en este lugar cofradías. Posteriormente, el corregimiento se transformó en Alcaldía Mayor. En la segunda mitad del siglo XVIII, ya en el régimen de intendencias, se convirtió en subdelegación.
Para 1822 Jiquilpan contaba con curato secular y ayuntamiento constitucional y de acuerdo con la división territorial que hizo el Congreso, quedó comprendido dentro del departamento de Zamora. Se constituyó en municipio el 10 de diciembre de 1831. La cabecera municipal se elevó a rango de Ciudad el 16 de abril de 1891, con el nombre de Jiquilpan de Juárez.

Lugares históricos y culturales[editar]

EX CONVENTO FRANCISCANO. Después de la conquista, llegaron los evangelizadores franciscanos para reorganizar la población en barrios y edificar el Convento, Templo y Hospital en la segunda mitad del siglo XVI. Este precioso templo contiene riquezas invaluables en su interior. Ahí descubre un Cristo, regalo del Rey Carlos V, a Fray Jacobo Daciano, quien fue parte de la realeza de Dinamarca y llegó como fraile de la Orden Franciscana en el siglo XVI.
En el claustro hoy se encuentran las oficinas y la casa parroquial. La riqueza de su archivo histórico es invaluable pues cuenta con registros de la Cofradía del Divinísimo (1680-1859) y de personajes importantes para la historia política y cultural de nuestro país como son: Anastasio Bustamante, Lázaro Cárdenas del Río, Antonio Mayes Navarro, Rafael Méndez, Ramón Martínez Ocaranza y Feliciano Béjar.
MUSEO DE LA VIDA Y OBRA DE LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO. En 1976 se inauguró en el inmueble el Centro de Estudios de la Revolución Mexicana. Para este fin, se acondicionaron biblioteca, auditorio y salas que albergan una importante colección de artículos de la vida y obra del general Cárdenas. Actualmente es la sede de la Unidad Académica de Estudios Regionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UAER - UNAM). En algunas de sus salas se exhiben piezas prehispánicas de la Zona Arqueológica del Otero, y los hallazgos de la Casita de Piedra, entre otras.
HISTÓRICO TEMPLO DEL SAGRADO CORAZÓN. Imponente templo de la segunda mitad del siglo XIX de accidentada historia, pues en 1918 sirvió como cuartel militar y en el año de 1936 fue establecido como teatro y sede del Cine Revolución.
BOSQUE CUAUHTÉMOC Y BOSQUE JUÁREZ. Extensos territorios convertidos en el pulmón principal de la Región de Jiquilpan. Su existencia la debemos al general Cárdenas pues fue él quien decretó su creación y conservación. Hoy cuentan con la declaración estatal de "bosques urbanos protegidos". Su vasta extensión permite realizar actividades al aire libre.
CASITA DE PIEDRA. Enclavada en el Bosque Cuauhtémoc alberga el centro de sericultura y productor de rebozos de seda. La Casita de Piedra fue biblioteca forestal impulsada por Lázaro Cárdenas del Río (década de los 50´s) quien la abrió al público. Este espacio se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos del municipio y punto obligado de visita para los turistas al escuchar las diversas historias y anécdotas que de manera oral se cuentan acerca de este lugar. [{Lázaro Cárdenas. 1970. La Alameda de Jiquilpan. México: Editorial Libros de México}]
Con una arquitectura rústica luciendo acabados en piedra laja y sus amplios corredores frontales, este inmueble, hace algunas décadas, fue escenario para la filmación de la película Los amantes del Señor de la Noche, donde La Casita de Piedra se puede apreciar durante las actuaciones de Emilio El Indio FernándezIrma Serrano e Isela Vega, por mencionar algunos.
BIBLIOTECA PÚBLICA. La Biblioteca Pública, alojada en un viejo inmueble de finales del siglo XIX que primero fue Santuario de la Virgen de Guadalupe y luego fue adaptado como biblioteca pública. El interior está decorado con diez murales de uno de los grandes muralistas de México, José Clemente Orozco. Los temas son como sigue: ÁBSIDE. I.- ALEGORÍA MEXICANA. Lado Norte. II.- Peones arrastrados por la antigua policía rural. III.- Combate. IV.- Fusilamiento del coronel Alvírez. V.- Rebelión de las masas obreras. Lado sur. VI.- Combate. VII.- Fusilamiento de campesinos. VIII.- Protesta de las masas obreras. IX.- Campo de Batalla. Entrada. X y XI.- ALEGORÍA MEXICANA.
La puerta principal está cubierta de bronce donde aparecen esculpidas veintidós figuras en altorrelieve de Hombres Ilustres de América; obra del escultor Guillermo Ruíz.
CASA MUSEO EL PORVENIR FELICIANO BÉJAR. Feliciano Béjar nació en Jiquilpan en 1920. El Museo cuenta con tres cuartos amueblados donde se presentan pinturas de sus familiares o paisajes de Jiquilpan y sus alrededores, tapices, esculturas y varias fotografías. El Museo tiene un patio, ahora cubierto con un vitral diseñado por el artista, de usos múltiples. Para la divulgación popular de arte y artesanía, el Museo ha adecuado tres aparadores de la tienda original de los Béjar. Los aparadores actúan como pequeñas salas de exhibición.
CENTRO ESCOLAR FRANCISCO I. MADERO. Roberto Cueva del Río pintó en 1940 los murales que muestran el aspecto constructivo de la Revolución Mexicana.
CIIDIR-IPN Michoacán. Alberga fotografías de Enrique A. Cervantes y piezas artísticas de Roberto Cueva del Río.

ZONA ARQUEOLÓGICA OTERO. Por otra parte, Jiquilpan también cuenta con el sitio arqueológico denominado “Otero”, cuyos vestigios hacen evidente la relevancia que tuvo esta zona de nuestra nación en los tiempos prehispánicos. Se sabe que Jiquilpan por aquel entonces estaba considerado como un centro agrícola y cultural de enorme importancia.

FUENTES Y MONUMENTOS. La pila de los Gallitos. La pila del Zalate. Fuente de la Aguadora. La Pila de los Pescados (del escultor Eduardo de Tres Guerras) Los Cantaritos. Monumento a Benito Juárez. Monumento a Lázaro Cárdenas del Río. Monumento a Dámaso Cárdenas del Río. Monumento a la Paz. Monumento a Ignacio Zaragoza. Obelisco a Rioseco y Ornelas. Monumento a Diego José Abad. Monumento a Rafael Méndez

Escudo[editar]

Este escudo tiene forma española, siendo esta forma una de las más clásicas y elegantes de la ciencia Heráldica. Se encuentra partido en dos cuarteles.
La carga del escudo es la siguiente:
En cuartel adiestrado; un campo de oro cuya significación define lo más preciado y lo más noble, lo más sublime y luminoso, lo más pleno y alto de la generosidad en el impulso creador del espíritu y de la vida. Este símbolo significa la sabiduría y el amor a su tierra que tanta han cultivado, desde hace siglos, las hijas de la ciudad de Jiquilpan.
En cuartel siniestrado; un campo de gules cuyo lenguaje heráldico es la devoción al hogar, y a la familia y a la patria. Es igual a la llama cotidiana y al mismo tiempo eterna que han hecho esplendor, aumentándola siempre los forjadores del particular y universal prestigio de esta tierra progenitora de valerosos soldados y mártires que han dado honor y humanística vivencia a las páginas gloriosas de la Historia y Civismo.
Centrada, ornada los cuarteles canto inmortal figura enhiesta un águila que en la ciencia nobilísima de los emblemas, en un signo de grandeza, templanza, conquista, acepción y triunfo: Ideales supremos, que conjuntan al mismo tiempo los blasones del amor maternal y fecundo.
En ésta un águila regía en figura natural y explayada de regía estampa. Centra la costumbre del heraldísimo clásico, esta figura es contornada, es decir, mira hacia la izquierda cual si fuera verbo latente de protesta contra la esclavitud y la injusticia. Expresa el patriotismo de tantos y tan significados hijos de Jiquilpan en las lides de la defensa del país y sus instituciones en el ayer y en el hoy de tan entrañablemente representados por el General Lázaro Cárdenas del Río en este siglo.
El águila sostiene con sus garras, pero amorosamente, con materna suavidad, un gran libro en el que destaca una pluma de ave que parece escribir y estar sostenida por sobrenatural poder. El libro contiene la leyenda: Cantos épicos. He aquí un emblema de la sapiencia universal reconocida al michoacano más ilustre y cuyo nombre abandera a los otros muchos hijos ilustrados de esta tierra: Diego José Abad.
Este escudo tiene una bordadura en azul profundo, color heráldico por excelencia que hace resaltar el más generalizado de los significados toponímicos de XIUHQUILPAN: Sobre el añil. De allí que la carga interior aparezca cual si emergiera del color turquesa que es además signo de diafanía, claridad, profundidad y movimiento; y en el aspecto humano, ternura y afectos.
Sobre la bordadura tiene el Escudo figuras naturales. Son las pequeñas ramas del xiuhquilitl pitzahuac que los españoles llamaron añil. Este es, según Ramón Sánchez, el jeroglífico jiquilpense: “Una faja horizontal que muestra la tierra sin cultivo y encima dos plantas de añil”.
Adornan el escudo lambrequinos dorados y estilizados y que presumen en la parte superior, también en oro, la figura de un frigio, símbolo universal de muy humanista señorío libertario y republicano, que consecuentemente, implica las correspondientes virtudes reconocidas a la ciudad: Jiquilpan de Juárez.
En la parte inferior luce una gira que le presta excelsitud y majestad y que, como divisa, lleva la frase: GENERAMOS CULTURA Y PATRIOTISMO; palabras que definen ampliamente, tanto en pasado como en presente, la inspiración y realidad de la obra heráldica.

Extensión[editar]

Su superficie es de 242.13 km² y representa un 0.41 por ciento del total del Estado.

Orografía[editar]

Su relieve lo constituye el sistema volcánico transversal y la Sierra de Tarecuato; los cerros de la Chicharra, Pelón, Coyacho y San Francisco.

Hidrografía[editar]

Su hidrografía se constituye por los ríos El Paredones y Jiquilpan; los arroyos El Colorado, Ánimas y Fuentes; las lagunas La Lagunita y Lagunita de la Puerta; y la presa de los Paredones.
Su clima es muy seco de enero-mayo, pero prevalecen los vientos frescos en el centro y sur de la ciudad, especialmente en la Loma y en el Cerro de San Francisco.
Su clima es templado con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 826 milímetros y temperaturas que oscilan de 10,4 a 25,4 °C.

Principales ecosistemas[editar]

En el municipio domina la vegetación de pradera con mezquite, nopal, huisache y yuca; el bosque mixto de pino, encino y cedro.
Su fauna la conforman: venado, coyote, armadillo, zorro, tejón, güilota, torcaza, águila y codorniz.
Recursos naturales: La superficie forestal maderable es ocupada por pino, encino y oyamel; la no maderable, por arbustos de distintas especies.
Características y uso del suelo
menor proporción ganadero y forestal.

Cronología de hechos históricos[editar]

Año Hechos
1450 Tzitzipandaquare y Zuangua someten a los moradores del poblado al señorío Purepecha imponiendo el nombre de Huanimban.
1512 los purepecha traen pobladores de habla nahuatl del sur de Jalisco a Huanimban, llamado luego Xiquilpan.
1522 es conquistada la población por Cristóbal de Olid.
1565 la Real Audiencia otorga una merced a la comunidad de un sitio de ganado mayor para sostener el hospital, llamado Nuestra Señora de la Asunción.
1579 el corregidor Francisco de Medinylla Alvarado formó la Relación de Xiquilpa y su partido.
1598 septiembre Cédula en la que se comisiona a Luis Carrillo de Guzmán para formar las congregaciones, entre éstas la de Jiquilpan.
1727 el 1 de junio nace el poeta Diego José Abad.
1775 es secularizado el curato de Jiquilpan por el obispo Don Luis Fernando de A. Mier.
1780 nace Anastacio Ruiz Bustamante y Oseguera el 27 de julio.
1811 el 23 de julio, ejecución de 18 simpatizantes de la independencia por el realista Manuel del Río al norte de la población.
1831 el 10 de diciembre se constituye el municipio.
1864 el 22 de noviembre, enfrentamiento entre republicanos y monarquistas franceses en la Trasquila.
1891 el 16 de abril, se eleva al rango de Ciudad, con el nombre de Jiquilpan de Juárez.
1895 nace el General Lázaro Cárdenas del Río el 21 de mayo.
1896 Ramón Sánchez publica el Bosquejo Estadístico e Histórico del Distrito de Jiquilpan de Juárez.
1914 el 22 de junio, se alojan las fuerzas del general Eugenio Zúñiga y Lázaro Cárdenas se da de alta.
1915 en abril, el carrancista Francisco Murguía pasa por Jiquilpan hacia el Bajío para enfrentar a Villa.
1927 el 10 de mayo, entra el cristero Francisco Meza; y, el 24 de octubre los cristeros de Sahuayo y San José de Gracia, rechazados por el gobierno.
1934 se establece la Escuela Agrícola Industrial en marzo, precedente de la Prevocacional, parte del Instituto Politecnico Nacional en 1936.
2012 el 27 de noviembre se declara a la ciudad de Jiquilpan como un Pueblo Mágico.

Centros culturales[editar]

Casa de la Cultura de la Ciudad "Libertador Miguel Hidalgo y Costilla".
Datos generales: Fue construida en el viejo cine Hidalgo de Jiquilpan durante el año de 1985 y fue inaugurada el 21 de mayo de dicho año.
Superficie de construcción: 1200 m².
Asistencia promedio mensual de visitantes: 70 personas. Asistencia total de visitantes en el año 2013: 1200 personas.
Tipo de público al que está dirigida la casa de cultura: General
Instalaciones: Teatro-auditorio. Salas de exposiciones.
Actividades: Talleres: Teatro, danzas varias, ballet, música, pintura, taller literario, manualidades para niños, inglés, computación.
Se ofrecen conferencias, cine, teatro, exposiciones artes plásticas, presentaciones de libros, diversas exposiciones, etc.
Año con año se convoca al concurso de los Juegos Florales de la Revolución Mexicana, se hace extensa la invitación a los poetas y prosistas a nivel nacional.
Días y horario de servicio al público en talleres: lunes a viernes de 17 a 19 hrs. Días y horario de servicio de oficina: lunes a viernes de 10 a 14 hrs. y de 17 a 19:30 hrs.
Jiquilpan cuenta con otros grupos culturales de diverso origen, entre ellos

Festividades[editar]

  • Tercer domingo de febrero, fiesta al Niñito Jesús en Egipto desterrado en las inmediaciones al convento de las madres Adoratrices Perpetuas.
  • Marzo/abril: Semana Santa.
  • 18 de marzo: Conmemoración de la Expropiación Petrolera.
  • 13 de abril: Aniversario de elevación a Rango de Ciudad (1891)
  • 21 de mayo: Natalicio del general Lázaro Cárdenas.
  • 7 de agosto: Festividad de San Cayetano.
  • 4 de octubre: Fiesta en honor al patrono de la ciudad, San Francisco de Asís.
  • 19 de octubre: Conmemoración de la muerte del general Lázaro Cárdenas.
  • 20 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana.
  • 1-12 de diciembre: Fiesta de la Virgen de Guadalupe.
  • 24 de diciembre - 2 de febrero: Fiesta del "niño de la cofradía" Danza de los Negros

Principales localidades[editar]

  • Jiquilpan de Juárez.
Es cabecera municipal. Sus principales actividades económicas los servicios de diversos giros; ciudad universitaria del occidente del estado de Michoacán. Además de los servicios, su actividad económica la integra la agricultura, cultivando el maíz, la alfalfa y sorgo; la cría ganado: bovino, caballar, avícola y otros; Procesadoras de productos lácteos. De acuerdo al censo de población y vivienda del INEGI de 2015, el municipio de Jiquilpan cuenta con 32 950 habitantes.
  • Abadiano.
Su principal actividad es la agropecuaria, siendo los principales cultivos el maíz, la alfalfa y sorgo; además se cría ganado bovino, avícola y porcino de corral. Su distancia a la cabecera municipal es de 15 km. Tiene una población aproximada de 1847 habitantes.
  • Francisco Sarabia.
Sus principales actividades son la industria textil (vestidos infantiles) y las agropecuarias. Los principales cultivos son alfalfa, maíz y sorgo; se cría ganado bovino, porcino y avícola de corral. Se encuentra a 7 km de la cabecera municipal. Tiene una población aproximada de 1822 habitantes.
  • Totolán.
Sus principales actividades son el turismo de tipo religioso ya que durante todo el año es visitada cada lunes por gente de la región. Además la actividad agropecuaria. se lleva a cabo mediante el cultivo de maíz y sorgo; se cría ganado bovino, porcino y avícola. Su distancia a la cabecera municipal es de 4 km y tiene una población aproximada de 1,700 habitantes.
  • Los Remedios.
Sus principales actividades son las agropecuarias: se cultiva maíz, sorgo; se cría ganado bovino, caprino, porcino y aves de corral. Se encuentra a 4 km de la cabecera municipal. Tiene una población aproximada de 718 habitantes.
  • Paredones:
Las actividades principales son las agropecuarias: cultivo de maíz, frijol, garbanzo; se cría ganado bovino, caprino, porcino y aves de corral. Se encuentra a 19.4 km de la cabecera municipal. Tiene una población aproximada de 284 habitantes.
Santa Bárbara: Al igual que las demás comunidades, sus actividades principales son las agropecuarias: cultivo de maíz, frijol, garbanzo; se cría ganado bovino, caprino, porcino y aves de corral. Se encuentra a 20.8 km de la cabecera municipal. Tiene una población aproximada de 362 habitantes.
  • La Lagunita:
Al igual que las demás comunidades, sus actividades principales son las agropecuarias: cultivo de maíz, frijol, garvanzo; se cría ganado bovino, caprino, porcino y aves de corral. Se encuentra a 16.4 km de la cabecera municipal. Tiene una población aproximada de 312 habitantes.
Otras: Los Altos, Las Ánimas, El Fresno, El Capulín, La Jara, La Cantera, El Rodeo, Los Laureles, Los Tres Ríos, La Cofradía.

Personajes destacados[editar]